Así vamos en Kuepa

Creando tu futuro

Nueva alternativa para el crecimiento laboral

Gracias a una alianza entre Citi Foundation y Global Fairness Initiative, se logró el lanzamiento del programa Creando tu Futuro, con el objetivo de desarrollar y fortalecer habilidades laborales en personas que buscan una mejor calidad de vida a través del crecimiento económico.

2015-11-12

Gracias a una alianza establecida entre “Citi Foundation”, y la ONG “Global Fairness Initiative”, se logró el lanzamiento del programa Creando tu Futuro, cuyo objetivo se centra en desarrollar y fortalecer habilidades laborales en personas que buscan una mejor calidad de vida a través del crecimiento económico, pero que no han tenido las oportunidades para capacitarse y adquirir las herramientas necesarias para enfrentar la competitividad que exige el mundo laboral actual.

Este importante proyecto, que ofreció 1.000 becas en Colombia, 1.000 en Argentina y 150 en República Dominicana, financiadas en su totalidad por la Fundación Citi, permitió a los beneficiarios el acceso gratuito a los cursos ofertados de lectura, escritura, inglés, matemáticas para el trabajo, servicio al cliente, operación de computadores, finanzas personales, entre otros.

Durante la primera etapa del proyecto denominada reclutamiento, se tenía como objetivo la inscripción de los estudiantes a los diferentes programas, para lo cual se inició con un arduo trabajo de publicidad en medios masivos de comunicación, al igual que la creación de alianzas estratégicas con organizaciones y fundaciones que brindaron las becas a sus beneficiarios.

Por otro lado, gracias a la gran acogida que el proyecto tuvo entre las organizaciones y beneficiarios en Colombia y a la superación de las expectativas planteadas para el límite de cupos, fue necesario extender el número de becas con el fin de otorgarle el beneficio a muchos más jóvenes y adultos, interesados en mejorar sus ingresos económicos y por ende su calidad de vida a través del crecimiento laboral que solo se puede obtener a través de la educación.

Pero si en Colombia se superaron las expectativas, en Argentina el panorama es igual de optimista, pues a la fecha se han inscrito más de 600 estudiantes; igualmente, en República Dominicana fue necesario ampliar el beneficio, pasando de 150 a 200 becas entregadas.

Finalmente, se está trabajando en la siguiente fase del proyecto, donde se le realiza un seguimiento detallado a los estudiantes, donde se logra evidenciar el avance académico en cada uno de ellos, garantizando así el aprendizaje y nivel de satisfacción en cada curso.

Juana París - Dirección de Proyectos Especiales - Kuepa.com